jueves, 18 de julio de 2013

FORO DE DISCUSIÓN VIRTUAL



¿Qué es un Foro de Discusión Virtual?
El Foro de Discusión virtual es un lugar (plataforma) de discusión acerca de un tema en particular o específico que concentra opiniones de muchas personas de distintos lugares,
en forma asincrónica. Esto último significa que la comunicación entre las personas se da sin necesidad de que éstas se encuentren usando la plataforma de manera simultánea. Cada persona que se conecte, independientemente del momento, tendrá acceso a los mensajes que quedan registrados en la temática,  objeto de la discusión.

¿Qué ventajas ofrece el uso del Foro de Discusión Virtual?
La participación en un Foro de Discusión Virtual permite compartir opiniones, reflexiones, búsquedas y hallazgos, así como solucionar problemas mediantelas respuestas a las pregun
tas generadoras de discusión.
Algunos de los principales beneficios del empleo de los Foros de Discusión Virtual, son:
.- Refuerza el aprendizaje y mejora su significatividad.
.- Permite conocer las actitudes de los alumnos frente a ciertos temas.
.- Favorece el desarrollo de habilidades sociales mediante la interacción.
.- Ayuda a mejorar las habilidades de comunicación escrita
.- Favorece el desarrollo de la competencia comunicativa de los alumnos ya que estos deben argumentar y fundamentar sus opiniones, seleccionar la información, respetar opiniones diversas (y en lo posible contra argumentar)y expresar las propias ideas adecuadamente y con claridad entre otras habilidades lingüísticas.
.- A través de estas redes se pueden desarrollar contenidos actitudinales, pues se muestran actitudes solidarias ante algún pedido o solicitud.


¿Para qué puedo emplear el Foro de Discusión Virtual?
El profesor puede aprovechar las ventajas del Foro de Discusión, incorporándolo como una actividad de enseñanza y aprendizaje en su curso, para:
Sostener debates acerca de temas controversiales relacionados con su asignatura.
Comentar, analizar y criticar textos.
Compartir comentarios acerca de prácticas simuladas.
Discutir conclusiones generadas en un juego de roles o dramatización.
Discutir, resolver y comparar soluciones para un caso real o ficticio.
Compartir opiniones referentes a modelos elaborados por los alumnos.
Comparar resultados de un análisis realizado en forma individual o en equipos.
Recuperar experiencias de las prácticas de campo realizadas por los alumnos.
Discutir resultados y conclusiones generados con la investigación llevada a cabo por los estudiantes.
Consideramos que las posibilidades de aplicación del Foro Virtual son abundantes; prácticamente cualquier actividad de aprendizaje puede servir para generar una discusión que, si el profesor así lo desea, puede llevar a cabo con sus estudiantes en un Foro Virtual, lo cual, además de traer los beneficios ya mencionados, le permite ahorrar tiempo de las clases en el aula, para que lo emplee en otras actividades.


¿Cómo debo planear la utilización del Foro de Discusión?
El Foro de Discusión Virtual puede emplearse en un curso:
Como complemento. Para dar continuidad a las actividades de las clases presenciales. En este caso, el profesor inicia una actividad en el aula y, posteriormente, solicita a los estudiantes que ingresen al Foro Virtual para continuar con el tema, propiciando el intercambio de ideas, contrastando opiniones y generando conclusiones.
Como apoyo. El Foro puede muy bien ayudar a que el alumno cumpla con las experiencias de aprendizaje extra-clase. Si este es el caso, el maestro indica la tarea a los estudiantes y, adicionalmente, abre un Foro de discusión virtual en el que los alumnos puedan reportar las experiencias y resultados de las actividades académicas que hayan realizado de manera independiente.
Como suplemento. En algunas ocasiones, excepcionalmente el Foro puede usarse para sustituir algunas de las actividades realizadas con el docente. Cuando por alguna causa extraordinaria el profesor no puede trabajar directamente con los estudiantes, mantener un Foro de discusión abierto puede “resolver el problema”; si los alumnos ya se encuentran familiarizados con el uso de esta herramienta, incluso uno de los estudiantes puede asumir el papel de moderador de la discusión, en las ocasiones en que el profesor esté ausente.
Para incorporar exitosamente el uso del Foro de Discusión Virtual en las actividades del curso, es conveniente que el profesor considere las siguientes sugerencias:
Es necesario contar con el planeamiento didáctico del curso. La planeación que el profesor ha realizado de su curso se manifiesta en productos tales como la guía de clases que elaboró para los alumnos, o bien las unidades didácticas y planes de clases que son de uso personal.
Es muy deseable que el profesor tenga ya diseñadas las experiencias de aprendizaje independiente que los alumnos deberán realizar a lo largo del curso. A partir de estas activi-dades pueden surgir bastantes oportunidades para crear un Foro de Discusión.
Para que la participación de los alumnos en el Foro sea realmente productiva, es conveniente orientarlos acerca de diversas fuentes de información en las cuales puedan investigar sobre el tema de la discusión. Esto hace necesario que el profesor conozca una buena cantidad de fuentes de información que están disponibles tanto en la biblioteca como en la Internet. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653)




¿De qué manera podemos asegurar la efectividad del Foro de Discusión?
Para que los resultados del uso del Foro de Discusión en las actividades de enseñanza-aprendizaje sean favorables, deben cuidarse muy bien los roles del profesor y de los alumnos durante su intervención en el Foro.
Además de planear cuidadosamente el uso del Foro (cuándo, para qué, cómo), el profesor debe fungir como moderador de la discusión, o bien, asignar esta función a un alumno que juzgue capacitado para llevarla a cabo. Recordemos que el moderador regula la participación de quienes intervienen, pero, en la mayoría de los casos, no aporta sus propias ideas o puntos de vista; su tarea principal es mantener la discusión dentro de la línea temática elegida.
Antes de iniciar la discusión en el foro, es conveniente explicar detalladamente a los alumnos el propósito de la actividad, las reglas de participación, los requerimientos técnicos para su ingreso al Foro, así como los criterios que se utilizarán para evaluar su desempeño.

¿Qué se debe evaluar de la participación del alumno en el Foro de Discusión?
Entre los principales criterios para valorar el trabajo de los estudiantes en el Foro, el profesor puede considerar los siguientes:
1) Fundamentación del trabajo. La participación del alumno debe ser para aportar algo relevante a la discusión, y no solamente por cumplir un requisito y obtener la calificación. En el foro de discusión, el trabajo fundamentado se manifiesta:
- En la preparación del alumno para redactar los mensajes que comunicarán sus ideas o las respuestas o las ideas de otros participantes. Esta preparación puede ser requerida (como tarea: lectura, investigación documental, análisis, etcétera) o bien, por iniciativa del mismo alumno.
- En el empleo acertado de referentes teóricos (hechos, conceptos, principios, normas, leyes) revisados en la clase, para respaldar las ideas que el alumno está comunicando en sus mensajes.
Argumentos lógicos y claramente planteados.
3) Respeto de los puntos de vista de otros, especialmente hacia las opiniones divergentes.
4) Constancia en la participación. Este aspecto implica que el alumno ingrese en el foro continuamente, lea los mensajes de sus compañeros y aporte sus ideas con orden en el marco de la discusión; es decir, que se mantenga pendiente del movimiento del foro durante el tiempo en que éste se encuentre abierto.
5) Expresión escrita apropiada. Esto se manifiesta a través del lenguaje que emplea el alumno en sus mensajes, la construcción de ideas lógicas, ordenadas y precisas, así como en el respeto de las reglas de ortografía. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653)

• 4 • El uso del Foro de Discusión Virtual en la enseñanza
¿Cómo calificar la participación de los alumnos en el Foro de Discusión?
La participación del alumno en un Foro Virtual puede ser calificada como una experiencia de aprendizaje en sí misma. Si el profesor lo desea, puede incluir en los criterios de calificación del curso, el cumplimiento de esta actividad; puede tratarse de una parte de la calificación parcial o final del curso, o de un requisito para la acreditación del mismo.
Otra alternativa es considerar la participación en el Foro como parte del cumplimiento de otra experiencia de aprendizaje con la que se vincula la discusión en el Foro Virtual. De esta manera, la calificación consideraría que el alumno haya satisfecho los requisitos de la tarea (investigación, proyecto, práctica) así como su intervención en el Foro.
En cualquiera de los casos, con base en la evaluación que se haga, considerando los criterios que el profesor haya establecido, podrá asignar una calificación numérica. La calificación puede otorgarse por el desempeño global del estudiante, o bien, por el puntaje obtenido en cada uno de los criterios que satisfaga. Por ejemplo: de 10 puntos en total, el alumno obtiene 3 por trabajo fundamentado, 2 por mantener una actitud respetuosa, 2 por participar con constancia y 2 por su correcta expresión escrita; en este caso, el alumno tendría un 9 de calificación.
Queremos señalar que no necesariamente el alumno que tenga más mensajes colocados en el Foro será el que obtenga una calificación más alta. En este caso, siempre es mejor la calidad que la cantidad.
Para concluir este aspecto, diremos que es muy importante, ante todo, la retroalimentación que el profesor brinde al alumno por su participación en el Foro. Otorgar una calificación es algo necesario y representa el resultado del trabajo realizado; sin embargo, es esencial que el profesor mantenga comunicación con sus alumnos, haciéndoles comentarios sobre su desempeño, orientándolos sobre aquellos aspectos en que pueden mejorar, así como reconociendo sus logros y elogiando las participaciones sobresalientes.
Finalmente, al margen del debate acerca de las posibilidades, la conveniencia y los límites del uso de las TIC en el campo educativo, nos interesa destacar que la tecnología brinda diferentes alternativas que los docentes podrán utilizar para el logro de los objetivos educacionales con los que están comprometidos en su labor. Los foros virtuales de discusión son una de esas múltiples alternativas y deseamos que los profesores se inclinen hacia su aprovechamiento.




viernes, 21 de junio de 2013

Medios de Transporte



SESION DE APRENDIZAJE

Título : Medios de Transporte

I .- DATOS GENERALES.
Área : Ciencia Ambiente
Grado : 3°
Duración : 120 minutos
Integrantes : Angel Pinedo Macedo
César Augusto García Vásquez
Eliseo Borbor Reátegui

II.- COMPONENTE
Conocer los medios de transporte y su importancia.

II.- LOGROS DE APRENDIZAJE
Identificar los medios de transporte terrestre, aéreo y acuático.
Reconocer la importancia de este medio de transporte terrestre para evitar accidentes mediante la construcción de un prototipo de auto con sensor.

IV. - SECUENCIA PEDAGOGICA.

PROCESO DE APRENDIZAJE
SECUENCIA PEDAGOGICA
RECURSOS
DIDACTICOS
Motivación
(15 minutos)














Desarrollo
(45 minutos)







Aplicación
(1 hora)
Iniciamos mediante una salida a los alrededores de la institución, para ello cada niño se agencia de una XO para documentar la salida .
Al retorno al aula recogemos los saberes previos a través de las siguientes preguntas :
¿ Qué documentaron ?-Videos , entrevistas, fotos.
¿Es el único medio de transporte?
¿Qúe otros medios de transporte conocen?
Mencionan , aclaramos
¿Qué sucede hoy en día con los medios de transporte ?
¿ Por qué se dan los accidentes ?
¿Qué soluciones pudiéramos dar ?

El profesor muestra un video acerca del tema tratado ( uso de sensores en vehículos)

En conjunto interactúan sobre el uso , la importancia de estos vehículos
, para prevenir accidentes de tránsito


Hacemos entrega del Kid de Robótica y la portátil XO por grupos de trabajo .
Los niños elaboran un prototipo de un auto con sensor , por grupos.
Facilitamos el trabajo colaborativo.
Los grupos dan a conocer el trabajo realizado.
Consolidamos.
-XO















-Videos educativos

-Proyector Multimedia





- Kid de Robótica

-Portátil -XO









EVALUACION:

CAPACIDADES
INDICADORES
INSTRUMENTOS
Identificar los tipos de medios de transporte.


Reconoce este prototipo de auto con sensor sirve para evitar los accidentes.
.
-Reconoce la importancia del medio de transporte terrestre para el uso del hombre.

- Valora la presencia de estos prototipos en el uso cotidiano para evitar accidentes .



-Lista de cotejo



 

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE ROBOTICA

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01
 ROBÓTICA EDUCATIVA

Construyendo Prototipos de maquinaria pesada”

1.       DATOS GENERALES:          
Institución Educativa                                               : Elsa Perea Flores
Área                                                              : Educación para el trabajo
Grado/sección                                            : 4° A
2.       DURACIÓN                                               : 02 horas            
APRENDIZAJE  ESPERADO
CAPACIDAD DE APRENDIZAJE
ÁREA DE RELACIÓN

ü  Construye un ejemplo de maquinaria pesada,  teniendo en cuenta el  orden y dedicación en su trabajo

ü  Comprensión y aplicación de la tecnología: comprende y aplica procedimientos para construir ejemplos de maquinaria pesada.

Comunicación
C.T.A (física)


3.       SECUENCIA DIDÁCTICA

ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS/ PROCESOS COGNITIVOS
RECURSOS
TIEMPO
·         Se inicia la sesión, hablando de la importancia de las herramientas tecnológicas (laptop XO) y se da a conocer las capacidades que se va a trabajar en la sesión de aprendizaje
·         Se realiza el respectivo inventario del Kit de Robótica
·         Declaración del tema. construcción de una maquinaria pesada, mediante ejemplos sencillos y prácticos.
·         Se consolida las ideas y se construye un prototipo de maquinaria pesada.
·         El docente explica la importancia y asigna el trabajo a realizar por los estudiantes (Construcción de cualquier maquinaria pesada) en equipo de 04 integrantes.
·         Los estudiantes realizan el trabajo encomendado por el docente.
·         Luego los estudiantes presentarán su trabajo realizado, para ser sustentados por cualquiera del equipo de trabajo.
·         Posteriormente el docente complementará algunas vacíos o lagunas de entendimiento que se presente en la sustentación.
·         El docente y los estudiantes realizaran algunas observaciones de apoyo a los   trabajos si es que le hubiera para ser considerados como práctica calificada y se consolidará la actividad de aprendizaje, globalizando ideas y juicios de razonamiento. 

Metacognición:
·         ¿Qué Aprendiste hoy? ¿te sentiste cómodo al construir ejemplos de maquinaria? ¿crees que es importante la robótica educativa en tu vida?
Ø  Laptop XO primaria


Ø  Kit de robótica educativa


Ø   Comunicación fluida y participativa




Ø  Ficha de observación

05 min

10min
10 min

20 min

05 min

1h

30 min



07 min



03 min

4.       EVALUACIÓN:

 CRITERIOS
INDICADORES
INSTRUMENTOS
Comprensión y aplicación de la tecnología
v  Construye un prototipo  de maquinaria pesada, teniendo en cuenta el orden y dedicación en su trabajo.
Ficha observación

Actitudes
v  Muestra seguridad y perseverancia al construir ejemplos de maquinaria pesada.
v  Investiga para mejorar sus aprendizajes.

Tarapoto 21 de junio 2013.

INTEGRANTE:
                                               Profesores:
                                               José Ramiro Cubas Gonzales
                                               Llérica Beatriz Díaz Ríos
                                               Asler Olson Saavedra García
                                               José Buleje  Gómez.