martes, 21 de mayo de 2013

Docente Innovador




DOCENTE  INNOVADOR

Primero veremos que es innovar para tener una idea clara de un docente innovador:
1. ¿Qué es innovar? - La innovación debe ser algo más que “aquello nuevo que los profesores hacen en clase, como utilizar ordenadores, hacer debates, etc.”, o de cambiar por profesores más jóvenes, o dejar de utilizar los textos guía por fabulosos ordenadores. Innovar también es pensar críticamente, cambiar el contexto participativo por uno mejor, crear ambientes en el aula o extracurriculares, crear un aprendizaje grupal (creando una comunidad de trabajo educativo) además de individual o mejorar las relaciones que existen entre docentes y alumnos.
Nos equivocamos, por tanto, cuando concebimos la innovación como el proceso de utilizar las TIC, mientras seguimos haciendo lo mismo con los nuevos recursos tecnológicos. Debemos innovar utilizando los logros que van consiguiendo la Pedagogía y la Psicología unidas al uso de las nuevas herramientas tecnológicas. Innovar no es un proceso sencillo, requiere de algún tiempo y mucha constancia, practica para que pueda hacerse realidad.


 

2. ¿Qué es ser un profesor innovador? - Convertirse en un profesor innovador implica superar las prácticas pedagógicas tradicionales planteando y llevando a la práctica nuevas propuestas a los problemas pedagógicos. Para poder plantear nuevas propuestas, el docente tendrá que tener, además de conocimiento y experiencia acerca de su disciplina, una formación y actualización permanente que le habilite para proponer cambios, cambios basados en dotar de herramientas al alumnado que le ayuden en el principio de “aprender a aprender”, así como conocer al grupo al que tendrá que acompañar en su proceso de aprendizaje.
El docente innovador: busca nuevos métodos para trabajar, que no se limitan a su trabajo solo en el aula,  sino que invaden también su vida personal. Para él es necesario buscar nuevas soluciones, no tiene reparo en utilizar lo último de lo último, a veces corre el riesgo de que no funcionen, pero nunca tiene la sensación de haber perdido el tiempo porque lo considera una inversión.

3. ¿Por qué es necesario ser innovador? - Estamos cansados de ver cómo nuestros alumnos no se interesan por nuestras clases porque no están involucrados en la información que se les da, o no saben para qué les puede servir. Necesitamos preparar a los estudiantes para que aprendan por sí mismos, motivarlos para que deseen, quieran y ambicionen aprender, esto supone hacer cosas distintas e interactivas  a lo que hacemos. Si no vamos cambiando paulatinamente el enfoque de nuestro trabajo estamos condenados a que los problemas que nos acontecen hoy se acentúen el día de mañana. Partiendo de la premisa de que el alumno es el protagonista en el proceso educativo, seremos los docentes los que ocupemos un papel primordial en la innovación educativa por ser quienes guiaremos el proceso de aprendizaje del alumno el cual se convertirá en un futuro profesional del país.
4. Profesor motivado, profesor innovador.
Un profesor desmotivado difícilmente podrá ser un profesor innovador. Es necesario, por tanto, encontrar los agentes motivadores que actúen sobre el docente. Estos agentes pueden provenir de dos fuentes muy diferenciadas, por un lado nos podemos encontrar con propuestas de la administración, las cuales en muchos casos se hacen escasas e ineficientes y por otro lado podemos ser nosotros mismos los que actuemos como agentes auto-motivadores por medio de la búsqueda de incentivos que impulsen las innovaciones, ya sea por la búsqueda de concursos, encuentros de docentes innovadores, eventos de capacitación docente en el tema, publicación de experiencias, etc. La experiencia me dice que es mejor decantarse por la segunda opción, ser un agente auto-motivador realizando actividades en las que se produzcan condiciones que activen motivaciones cognitivas, condiciones como pueden ser:

• Incertidumbre                                         • Complejidad                            • Novedad
• Ambigüedad                                                      • Incentivos económicos, profesionales o personales
• Gusto o terror por enseñar                      • Relaciones entre docentes y alumnos
• Desarrollo de ambientes                         • Contexto participativo
• Trabajo extracurricular                           • Implementación de Tics
• Dar libertad a lo que quiere enseñar      • Tomar la educación como un reto
• Estimular grupos heterogéneos              • Proveer recursos para innovar

 .
 Un ambiente innovador.- Cuando oímos hablar de un ambiente innovador de aprendizaje lo 
primero quenos viene a la mente es un aula en la que se utilizan las TIC. Evidentemente, guarda cierta
relación ya que influirá en la naturaleza de la información, en como vemos el entorno, en la forma de interaccionar con otras personas o con los propios recursos tecnológicos. Sin embargo, no debemos centrarnos en esa idea y es necesario que abramos nuestra mente hacia una perspectiva más amplia e integral en la cual sea el alumno el que fomente su autoaprendizaje y el desarrollo de su pensamiento crítico y creativo mediante el trabajo en equipo y si fuese necesario, con la utilización de las nuevas tecnologías. Para poder crear un ambiente innovador es necesario que intervengan una serie de agentes (profesores, directivos, personal administrativo, etc.) que contribuyan a mantener un clima que esté articulado a través de lo académico y la relación con el entorno sociocultural. El docente es quien construye el ambiente innovador seleccionando las estrategias y las TIC con el fin de que el grupo logre aprendizajes significativos,  relaciones cooperativas, las cuales sólo se dan cuando cada uno de sus miembros percibe que puede lograr un objetivo de aprendizaje, siempre y cuando los otros compañeros alcanzan los suyos y entre todos construyen su conocimiento aprendiendo unos de otros.
Es necesario transformar muchas concepciones y actitudes, ver de manera diferente al estudiante, abandonar el facilismo de la clase convencional representativa de una enseñanza meramente informativa, que transmite un sinfín de conocimientos que quedan en el olvido o en la memoria pasiva del estudiante, y  cambiar ciertas relaciones de poder entre docentes y estudiantes.

5. Cómo convertirnos en profesores innovadores
Antes de empezar a convertirnos en profesores innovadores, tenemos que dedicar un tiempo a la reflexión y para ello no nos vendrá mal hacernos preguntas del tipo ¿qué estoy haciendo en mi práctica diaria?, ¿estoy satisfecho con lo que sucede en mi colegio?, ¿por qué existe fracaso escolar?, ¿por qué hay tan poco interés en aprender y tanto en aprobar? Una vez superado el periodo de reflexión sería el momento de plantearnos la elaboración de un modelo de trabajo renovador y que pueda llevarse a
la práctica.
Para desarrollar nuestro modelo de trabajo renovador y no caer en la rutina tradicional necesitamos incentivar en nosotros una serie de cualidades que debemos potenciar y que podemos resumir en:
• El deseo de cambio                                     • La capacidad de investigación
• La capacidad de inventiva                          • La aptitud para llevar a la práctica lo que planifiques
• Ser promotor del trabajo grupal y cooperativo

La ANUIES.-  propone, que el docente innovador debe ser capaz de:
• anticipar la pertinencia de los aprendizajes                        • gestionar y facilitar los aprendizaje
• evaluar competencias                                                          • crear ambientes para el aprendizaje
• diseñar nuevos ambientes para el aprendizaje                   
• formar parte de grupos inter y multidisciplinarios              • generar nuevos conocimientos
• participar en el diseño curricular, en la definición de competencias, en la operación del currículum y ser corresponsable de la evaluación.
• desarrollar habilidades para el diseño y producción de recursos para el aprendizaje y autogestión,   
   colaborativo.
• participar en comunidades y redes de aprendizaje.
• modificar su práctica de acuerdo con los ritmos y estilos de aprendizaje de   los alumnos.
• considerar las diversas modalidades para el aprendizaje
• participar en la gestión institucional.
• proveer de diversas fuentes de información y formar a sus alumnos en la   búsqueda, selección, análisis, síntesis y generación de nuevos conocimientos.
• formar y formarse para la innovación.
• ser innovador con capacidad para generar iniciativas y tomar decisiones.
• favorecer la autonomía, creatividad, actitud crítica, confianza de los estudiantes.
• ser flexible para adaptarse a los cambios y reflexionar permanentemente sobre su práctica
Debemos preocuparnos en cómo mejorar nuestras formas de enseñanza, pulir nuestras habilidades de orador, nuestros medios de enseñanza, medir la información que vamos a transmitir, buscar y  perfeccionar nuestros ejercicios prácticos así como analizar los procesos de aprendizaje que se dan en el estudiante. (http://www.anuies.mx/)
Queridos colegas por todo lo expuesto, pienso que soy un docente innovador y que estoy en el camino correcto, claro está que me falta mucho que estamos dando los primeros pasos, pero creo firmemente que con  el apoyo de los tutores, más las investigaciones personales y los alcances que pudiéramos tener de los colegas que conocen un poco más conseguiremos ser un docente Innovador. Pero hay algo más, debemos vencer el miedo al cambio donde podemos perder el control, pero el miedo en el hombre   es algo natural, y que debemos entenderlo como una señal de avanzar con cautela por aquellos proyectos innovadores que emprendamos, existen muchas otras dificultades que debemos enfrentar, pero que solo son obstáculos cuando no lo ponemos empeño al trabajo que estamos haciendo.
Por eso debo decirles: “Adelante paso de vencedores” (Sucre-Ayacucho)

Colegas actualizándose  en el manejo del Kit de robótica,  con el uso adecuado del programa WeDo que va insertado  en la mini portátil  XO



No hay comentarios:

Publicar un comentario