Entrevista a: David Álvarez
1. Lo que afirma David Álvarez es totalmente cierto, no se trata de utilizar las TIC. Solo porque estén al alcance, lo ideal es que sirvan para generar espacios de aprendizajes agradables, perdurables y que sirvan para la vida. Además habla que la educación no debe darse en espacios cerrados, sometiendo al estudiante a continuos encierros en las aulas. Si no, hay que abrir las aulas pero en una concepción metafórica, tampoco ceñirnos a lo que dice el currículo, aquí viene la famosa diversificación curricular donde tiene que intervenir activamente el docente para incluir sus lineamientos técnico-pedagógicos y proporcionar al educando el tipo de aprendizaje que lo motive a seguir estudiando(aprendizaje significativo). Viéndolo desde este punto de vista, el docente innovador sacará provecho a todas las bondades que nos brindan las TIC. Sin olvidar de orientar a los estudiantes que estos materiales deben ser utilizados de manera adecuada, responsable y con sentido crítico.
2. Cabe resaltar que nuestras instituciones, así como el Ministerio de Educación debe dejar de seguir las recetas que otros países nos mandan y de los cursos enlatados que nos envían de otras realidades, así como el buen cocinero tiene que incluir otros ingrediente en su receta de cocina para que la comida le sabe exquisita, así también el docente innovador tiene que incluir nuevas técnicas y metodologías de aprendizaje para dar vida y motivación a sus clases diarias. En una sola palabra INNOVACIÓN.
3. Lo que quiero resaltar y lo voy a tomar literalmente es que el autor de esta entrevista lo dice: Estoy convencido de que no existe un Entorno Personal de Aprendizaje ideal, cada persona debe reflexionar sobre su forma de aprender, de comunicarse, de expresarse,... y en base a ello debe identificar las herramientas, recursos, redes, conectores, que mejor le ayudan a desarrollar todo ese tipo de actividades en la red. Esto requiere, a nivel personal, de un proceso de investigación y experimentación.
MAPAS INTERACTIVOS:
1. Respecto a los mapas interactivos, es una propuesta pedagógica interesante porque permite al estudiante investigar e interactuar en forma virtual con la materia de estudio mediante los errores y aciertos señalando cierto grado de dificultad que el docente puede graduar de acuerdo al grado y lo que inicialmente surge como un juego, se convierta con el tiempo en aprendizajes válidos para solucionar problemas que le presenten en la realidad.
Es válido para aplicar en casi todas las áreas del nivel primario dependiendo del tipo de programa que se adquiera, como por Ejemplo: Pipo y el Cuerpo Humano; es un programa también interactivo, donde el educando interactúa con el programa y va aprendiendo en forma simultanea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario