jueves, 20 de junio de 2013



SESION DE APRENDIZAJE CON ROBOTICA EDUCATIVA
EL PÁJARO VOLADOR – EL GAVILAN”
   DIRECTOR(a)
   NIVEL
  AREA : Ciencia y Ambiente
  GRADO  Y  SECCIÓN:  5to
  PROFESOR(A)
  FECHA:
 DURACIÓN:  4 Horas Pedagógicas

                               CAPACIDAD
                              CONOCIMIENTOS
  • Comprende que las máquinas simples son medios para ahorrar esfuerzo y  representar el movimiento de las aves.
  • Máquinas simples como medios para ahorrar esfuerzo: llevar pesos y mover un cuerpo.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
                   ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
    MATERIALES Y RECURSOS
TIEMPO
ACTIVIDADES DE INICIO
Se inicia la sesión de aprendizaje con las actividades permanentes de todos los días.
  • El docente propone una lectura. “Los Dos Halcones”.
  • Responden: ¿Cuáles son los Halcones?:, ¿Dónde vive? ¿Qué come?, ¿Cómo vuela?, ¿Porque vuela?, ¿Cómo transporta su comida?, ¿Cómo alimenta a sus crías? , ¿Por qué extiende sus alas?
ACTIVIDADES DE PROCESO
·         Visualizan la animación en actividades de WeDo sobre el aleteo del pájaro volador con Mía y Max, responde a la pregunta:
¿Por qué cuándo el gran pájaro aletea crea un viento fuerte?, ¿Puedes crear un pájaro que haga ruido al aletear?
¿Cómo mueve las alas? ¿Cuál es el sonido similar al canto del gavilán?
¿Tiene similitud el halcón con el gavilán? Investigan utilizando la XO en internet
¿Si es una especie protegida por las autoridades de fauna silvestre
Luego:
Se organizan en grupos mixtos los estudiantes.
  • Reciben por grupos el Kit de Robótica 
  •  Educativa y realizan su inventario.
  • Observan los pasos para la construcción del pájaro volador en el instructivo (digital que está dentro del programa WeDo)
  • Siguiendo el instructivo de forma minuciosa…
  • Por grupos construyen el pájaro volador y explican el procedimiento.
  • Utilizan WeDo para realizar la programación y darle movimiento al pájaro volador.
  • Comprueban si su prototipo funciona con la programación y resiste a los movimientos de las alas.
  • Luego le agregan sonido.
  • Investigan: empleando Wikipedia ¿Qué es una máquina simple?, Características ¿Cuál es la importancia de las máquinas simples en la vida del hombre?
ACTIVIDADES DE SALIDA
Los estudiantes observan el prototipo construido, el docente plantea las siguientes interrogantes:
¿Qué máquinas simples están siendo utilizadas en el prototipo construido?

¿En qué situaciones de la vida diaria se emplean máquinas simples?
Los estudiantes realizan el inventario de salida del kit de robótica

METACOGNICIÓN
  • Responden las siguientes preguntas: ¿Qué aprendiste hoy? ¿Qué parte del tema te fue más fácil de aprender? ¿Dónde lo puedes aplicar lo aprendido?.
  • Para el cuaderno:
  • Ver hábita, nombre científico, hábitos
  • Alimentación
  • Otros nombres con lo que se conoce.
  • Protección
  • Visitar las siguientes paginas web.
  • Computadora portátil XO.
  • Kit de Robótica Educativa
  • Actividad Wikipedia
  • Textos del MED de Ciencia y Ambiente.
  • Instructivo sobre el Pájaro Volador
·         Internet
·         Wifi

20 minutos.





10 minutos


20 minutos

50 minutos



20 minutos




10 minutos

5 minutos



EVALUACIÓN
CRITERIOS
INDICADORES
INSTRUMENTOS
  • Relaciona las máquinas simples como ahorro de esfuerzo para mover objetos
  • Construye un prototipo haciendo uso de máquinas simples como medio para ahorrar esfuerzo.
  • Lista de cotejo.
  • Cuaderno de trabajo


No hay comentarios:

Publicar un comentario